Autorefractómetro-Queratómetro
El auto-refractómetro es una computadora destinada a medir el estado óptico de los ojos, proporcionando la graduación que presentan en el momento del examen. Es una técnica de las conocidas como "objetivas", es decir, no dependiente de las respuestas del sujeto sobre si vé mejor o peor.
Hoy en día los auto-refractómetros o "computadoras ópticas" alcanzan aceptables niveles de precisión, en poco tiempo proporcionan al especialista una información bastante fiable sobre la óptica ocular de la persona examinada.
Sin embargo hay que tener presente que, por muy perfecto que sea el aparato, no deja de ser un instrumento al servicio del especialista y no su sustituto. El valor del autorefractómetro es básicamente referencial, capaz de proporcionar una información útil pero inevitablemente ligada al conjunto de exámenes optométricos y al criterio profesional del especialista.
Otras técnicas objetivas de examen más tradicionales, y que pueden complementar perfectamente la información del autorrefractómetro, son las llamadas "retinoscopía" y "esquiascopía". Estas técnicas permiten al observador la observación directa del reflejo luminoso en el fondo ocular, permitiendo evaluar su calidad, así como la presencia de pequeñas fluctuaciones ópticas, pudiéndose detectar, "en vivo y en directo", las variaciones en el proceso de mantenimiento de la luz enfocada. De esta manera, el especialista recibe otra valiosa información para conocer el comportamiento visual de la persona objeto de examen.